Meraki Corporate y su IVC
- Víctor Gabriel Gatica
- 9 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Meraki Corporate hace sus apariciones visuales en sus redes sociales de dos diferentes maneras, ya sea en Instagram, Facebook o su blog y en este post se busca analizar la Identidad Visual Corporativa de la agencia.
La imagen visual corporativa principal de Meraki Corporate se trata de un logotipo, es decir, un texto, conformado por la palabra Meraki y la palabra Corporate.
En primer lugar, Meraki es la que más importancia cobra debido a que tiene un tamaño mayor. Se dispone de forma que es lo primero que lees a simple vista. Tiene una tipografía que imita la caligrafía. Es redondeada en sus extremos y de color blanco. En el caso de la letra de Meraki, se llama Blackword; y la tipografía que corresponde a la palabra Corporate es Shree Devanagari 714.

La elección de esta tipografía muestra un grado de cercanía de la empresa, no es un tipo de letra fría y seria, sino que connota calidez y juventud. Está combinada en contraste con la palabra Corporate, escrita con tipo de letra mucho más fina y sobria. No adquiere tanta importancia debido a que el tamaño es considerablemente menor y simplemente actúa como refuerzo del nombre principal.

Los colores juegan un papel estratégico, se elige el color celeste por representar confianza y ser un tono agradable, siendo el color de fondo y predominante. Por otro lado, se elige el blanco para la tipografía simbolizando la pureza y por tener una influencia positiva en las personas.
Por otro lado, la presentación de la foto de perfil de las redes sociales se trata de un isotipo inicial, puesto que la marca se representa de forma simbólica utilizando solo la primera letra de su nombre, expresando la marca sin necesidad de mencionarla de forma tipográfica. Y al igual que la imagen visual corporativa principal, utiliza una tipografía tipo Blackword, manteniendo los colores de la marca.
En conclusión, se trata de un logotipo que a pesar de ser sencillo y de líneas simples expresa los valores propios de la marca, reforzados al elegir una tipografía y colores coherentes. Además, la imagen corporativa de la agencia tiene la función asociativa de relación convencional mediante la cual, a simple vista, no simboliza ningún rasgo de IC.
Comments