Introducción a la cultura corporativa de Masymas
- Cristina Martín
- 21 nov 2017
- 2 Min. de lectura
La cultura corporativa desde el punto de Villafañe, se trata de una construcción social de la identidad corporativa. Es decir, los miembros de la empresa construyen significados y les dan un sentido a los hechos que definen es identidad.
Constituye el conjunto de normas, valores y pautas de conducta que comparten los integrantes de la empresa, que se ve reflejado en sus comportamientos. Es determinada por factores tales como: la personalidad de sus directivos y empleados, por la historia de la compañía, el entorno social donde se desarrolla, etc.
En cuanto a la historia de Masymas sabemos que es una empresa familiar de capital asturiano con orígenes en 1932 donde se instauró una pequeña tienda de ultramarinos y ha desembocado en el gran proyecto empresarial que es actualmente.
La sede de masymas en Silvota, Asturias, es su plataforma logística, en la cual según declaraciones de la propia empresa:
“Es el fruto de un ambicioso proyecto para mejorar la metodología de trabajo que nos ha permitido optimizar los tiempos de nuestra cadena de distribución, mejorando la calidad de nuestros productos y frescura que los clientes encontrarán en los establecimientos. Este esfuerzo nos ha supuesto ser la empresa asturiana de distribución la tecnología más puntera y una de las más a vanzadas de España. Esto nos ha llevado a seguir creciendo desde 1932 y siendo fieles a nuestra filosofía :ofrecer productos de mayor calidad a mejor precio”.

Como vemos, según sus declaraciones, las cuales se encasillarían en el nivel observante dentro de la cultura corporativa, lo más importante para la empresa es seguir avanzando y apostando por la tecnología para ofrecer lo mejor a sus clientes. Todo ello sin perder la esencia de la marca que es ofrecer lo mejor del mercado al mejor precio del mercado.
En la propia página web encontramos vídeos declarativos de clientes que hablan sobre secciones, por ejemplo:

Vemos como trata de mostrar una cercanía con el cliente, dándole la oportunidad de mostrar su opinión. Pero sobretodo vemos como han utilizado la figura del cliente como embajador de marca para que transmitan los valores de la empresa y actúe como líder de opinión.
También la estructura, los colores y la disposición de los elementos presentes en los puntos de venta, así como la atención al cliente. En sus tiendas vemos espacios abiertos y muy luminosos, con los productos fácilmente visibles. En cuanto a la atención al cliente, en todo momento tienes la oportunidad de preguntarle a algún empleado que amablemente te responde en cualquier punto del establecimiento (pescadería, caja, reponedor… )
En cuanto al nivel no observable es inconsciente, no podemos conocer la empresa al 100% porque siempre habrá algo que no cuente o no muestre y sólo se conozca dentro de la empresa.
Comentarios