La actualidad del sector alimentario
- Cristina Martín
- 2 oct 2017
- 2 Min. de lectura
En primer lugar, el sector alimentario es definido por el Centro Nacional de Información de calidad como un conjunto de actividades como la producción, procesado y transformación de productos agroalimentarios, catering, almacenes y transportistas de alimentos; y fabricantes de envases, equipos, aditivos, detergentes, etc.
La estructura sectorial de la economía española actual se caracteriza por una clara ventaja del sector servicios con un 74,1% de la producción, seguida por la industria energética con un 17,8%, la construcción en un 5,6% y, por último, la agricultura y la pesca con un 2,6%. (Datos extraídos del economy weblog, por Rafael Pampillón en Economía española).
A pesar de esto, según el informe anual de la industria alimentaria española en el período 2014/2016, la industria alimentaria es la principal actividad de la industria manufacturera representando el 14,6% de las ventas y un valor superior a los 1.244.000 millones de euros, con un incremento del 17,1% respecto al año anterior.
Esto constata que la industria española en el sector agroalimentario es un importante impulsor de la economía española.
El sector alimentario cuenta con 28.101 empresas, de las cuales la actividad de alimentación y bebidas es la que mayor contribución al total de las ventas netas dió a este sector, en el 2014.
Según el gráfico 1, las exportaciones de mercancías desde España ha aumentado paulatinamente llegando a la cifra de 260.900 M€.

(Gráfica extraída de datosmacro.com)
El número de exportaciones de la industria alimentaria en 2016 del comercio alimentario total es de 42.963M€, ascendiendo 2M€ desde el año anterior. Siendo la carne de porcino fresca o refrigerada el producto exportado más representativo, seguido de la carne de bovino, conservas y preparados de carne y carnes en salmuera o ahumadas. (Ministerio de agricultura y pesca, alimentación y medio ambiente).
Latinoamérica es el siguiente punto estratégico para las exportaciones de la alimentación y bebidas españolas, puesto a que destaca como una zona con gran potencial para las empresas de este sector. Según datos proporcionados por FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas),las exportaciones a esta región alcanzaron los 854 millones de euros, estableciendo un crecimiento del 3% en los últimos 5 años.
En conclusión, España está ante un sector con un crecimiento progresivo tanto en el propio país como a nivel internacional. Nos encontramos con un mercado que va expandiéndose a gran escala y con éxito, haciendo del sector un principal foco de ingresos de la actual economía española.
Comments